San Carlos avanza hacia la creación de la Casa de la Neurodiversidad Municipal en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El alcalde Rubén Méndez anunció el proyecto de la Casa de la Neurodiversidad Municipal como un espacio clave para la inclusión, en el marco de una emotiva jornada que reunió a más de 400 personas en la Plaza de San Carlos.
_
La Plaza de San Carlos se llenó de color y esperanza durante el reciente miércoles, cuando en la plaza de armas se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con una emotiva jornada de inclusión, concienciación y reflexión. Más de 400 niños, niñas, familias, agrupaciones de apoyo y autoridades se reunieron para visibilizar la realidad de las personas neurodivergentes, destacando la importancia de crear una comunidad más inclusiva y solidaria.
El evento, que incluyó actividades educativas y recreativas, se convirtió en un espacio para sensibilizar sobre el espectro autista, un tema que afecta a un número creciente de personas. En esa línea, el gran anuncio de la jornada fue el compromiso del alcalde Rubén Méndez, quien presentó un ambicioso proyecto que busca transformar San Carlos en un referente de inclusión: la creación de la Casa de la Neurodiversidad Municipal.
"Nosotros, desde que llegamos a la administración, hemos tomado algunas acciones concretas y vamos a seguir haciéndolo porque consideramos que es un tema importante y es súper relevante para el desarrollo de nuestra comunidad. Esta celebración es un ícono, y estamos trabajando en un plan de mediano plazo que queremos que nos permita tener la Casa de la Neurodiversidad Municipal", afirmó el alcalde, subrayando la importancia de este nuevo espacio para atender a las necesidades de las personas con autismo y otras neurodivergencias.
A esta importante iniciativa se sumaron autoridades como el gobernador de la región, Óscar Crisóstomo, quien destacó el impacto positivo de la jornada: “En Ñuble estamos construyendo una región mucho más inclusiva, y acciones como la concientización sobre el espectro autista nos permiten educar a nuestras comunidades y visibilizar una realidad que a menudo pasa desapercibida. En esta ocasión han sido cerca de 400 personas que se reunieron en la Plaza San Carlos, entre ellas niñas y niños junto a sus familias, participando de una jornada de integración escolar", señaló, destacando la integración y el apoyo comunitario en la actividad.
El Seremi de Educación, César Riquelme, también reafirmó el compromiso del gobierno con la inclusión: “Hemos estado presentes en el extraordinario acto organizado por la Ilustre Municipalidad de San Carlos, donde se celebró el Día Internacional del Autismo. Una actividad en la que participaron las agrupaciones, muchos estudiantes, y en donde se hizo una reflexión y se visibilizó el espectro autista como una parte de lo que es la neurodivergencia, pero como un elemento esencial en términos de la inclusión”, señaló, destacando el valor educativo y reflexivo del evento.
Alexandra Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de Educación de San Carlos, valoró el trabajo junto al municipio en relación al autismo: “Tenemos bastante necesidad de tratamiento para nuestros niños porque las atenciones son demasiado caras y son demasiado escasas, eso es lo principal que nosotros estamos abordando en este momento. Como Unión Comunal y agrupación ‘Vivamos el Autismo’, estamos trabajando con la municipalidad para desarrollar políticas de inclusión en educación, salud y todos los estamentos de nuestra comuna”, afirmó, haciendo un llamado urgente a mejorar los recursos y apoyos disponibles.
Marcela Romero, presidenta de la Agrupación "Vivamos el Autismo", también subrayó la importancia de visibilizar a las personas neurodivergentes. “Hacerse notar, visibilizar y que sean parte…